DIÁLOGO MUNICIPAL
Diálogo Municipal Nº 35
En esta nueva aventura municipal nos dirigimos al Salar de Uyuni, dónde una familia esculpe obras de arte hechas de sal. Y en Culpina las notificaciones policiales van vía whatsapp.
¡Los esperamos!
Diálogo Municipal Nº 34
Esta semana estaremos visitando el municipio de Ravelo, en Potosí, dónde historiadores afirman que Juana Azurduy nació ahí, por lo que proponen un circuito turístico para atraer visitantes. Y en San pedro de Buena Vista encuentran la fórmula para no revictimizar a las mujetes.
¡Los esperamos!
Diálogo Municipal Nº 33
En esta aventura municipal nos dirigimos a Huanuni, en el departamento de Oruro, donde se está trabajando para disminuir la contaminación del río San Juan de Sora. Y en Sucre el hospital de la Mujer trabaja por humanizar los partos.
Esto y mucho más, ¡los esperamos!
Diálogo Municipal Nº 32
Los comunicadores y comunicadoras locales son fundamentales para la consolidación de la democracia en los municipios. Cada año, decenas de ellos se reúnen para reflexionar sobre su papel y sobre lo que pueden hacer para mejorar sus municipios.
También las promotoras comunitarias son fundamentales para la prevención de la violencia contra las mujeres.
Acompáñanos en esta nueva aventura municipal.
Diálogo Municipal Nº 31
Autoridades y docentes de Atocha hablan y escuchan a sus jóvenes, con quienes organizan ferias para adelantarse a las gestaciones tempranas.
Además un grupo de teatro de El Alto busca que la gente se vea en sus obras y reflexione sobre su propio papel en los violentos hechos ocurridos en el país.
Esto y mucho más en esta nueva aventura municipal.
Diálogo Municipal Nº 30
El Gobierno Autónomo Municipal de Toro Toro, ha recibido una muy buena noticia en los últimos días, ya que el Instituto de Turismo Responsable (ITR), otorgó al «Parque Nacional Toro Toro» la Certificación Internacional de Turismo Sostenible Biosphere, con lo cual se convierte en el primer municipio boliviano en obtenerla. Y en Chuquisaca, el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Abecia, decide dejar de usar bolsas plásticas, una buena noticia para el planeta.
Esto y mucho más en esta nueva aventura municipal.
Diálogo Municipal Nº 29
El Alto y La Paz apuestan por la niñez y adolescencia y conformaron comités en los que niños, niñas y adolescentes participan y proponen acciones en beneficio de este sector de la población. Y en Cabezas, un Comité interinstitucional trabaja para mejorar la oferta laboral y para que las empresas contraten a la gente del lugar.
Tambien nos remontaremos a la época de Los Jairas y reviviremos el conocido villancico «El Parque».
Diálogo Municipal Nº 28
El Salar de película, un recorrido por las locaciones de distintas superproducciones de cine que tuvieron como protagonista al Salar de Uyuni. Entre ellas Star Wars y Blackthorn.
Además, en Tupiza los niños pasan clases al aire libre, en el Eco Parque Encantado.
Y conoceremos los orígenes del ritmo oriental de Taquirari.
Diálogo Municipal Nº 27
En Tomina, trabajan en proyectos para empoderar a los adolescentes denominado «Campeonas y Campeones por el Cambio» y en Alcalá trabajan constantemente para tener un municipio limpio.
Además Alfonso Zabala, nos deleita con su paso de la saya a la morenada.
Diálogo Municipal Nº 26
Oruro encuentra su veta turística en la «Ruta del Tío», un recorrido por las minas y museos del departamento Orureño. Y una jóven universitaria inventa el bastón electrónico para ayudar a los no videntes.
¡Ésto y mucho más en este su programa!
Diálogo Municipal Nº 25
En este programa visitaremos a los escultores de sal en Uyuni, para luego dirigirnos al municipio de Vacas, dónde los dirigentes originarios se suman a la lucha contra la violencia.
Además Octavia presenta su nuevo sencillo llamado «Vuelta al Mundo» un cover de la famosa canta autora Matilde Casazola.
Diálogo Municipal Nº 24
En esta nueva aventura municipal los municipios de Potosí trabajan iniciativas para vivir mejor. Y jóvenes desarrollan proyectos tecnológicos que ayudan a sectores vulnerables de los lugares en donde viven.
Diálogo Municipal Nº 23
Alcaldes de Perú y Argentina son testigos del proceso electoral en la ciudad de Tarija.
Ayo Ayo protege a mujeres en situación de violencia pese a que el municipio no tiene casa de acogida.
Diálogo Municipal Nº 22
En esta aventura municipal nos dirigimos al sur del país, donde las unidades educativas del Municipio de El Puente en Tarija, aprenden a poner la basura en su lugar. Además una joven universitaria inventa un bastón electrónico para personas no videntes.
Diálogo Municipal Nº 21
En esta ocasión nos dirigimos a Chuquisaca, al municipio de Tomina, que encuentra el preservativo para prevenir los embarazos adolescentes. Y en Padilla descubren una herramienta efectiva para seguir casos de violencia.
Diálogo Municipal Nº 20
Esta semana nos dirigimos a Potosí, al municipio de Chaquí, dónde alumnos, profesores, padres de familia y autoridadaes trabajan juntos para refaccionar su unidad educativa. Y en Culpìna las notificaciones policiales van vía whatsapp.
Diálogo Municipal Nº 19
La FAM Bolivia estuvo de aniversario, cumplió 20 años y en esta ocasión tocaremos un poco sobre la historia de la máxima entidad municipal del país. Después nos dirigimos a Viacha, en el departamento de La Paz, donde diversos grupos de jóvenes compiten en matemáticas, física y robotica, sin lugar a dudas este municipio es un semillero de adolescentes que aman las tecnologías.
Todo esto y más en esta nueva aventura municipal.
Diálogo Municipal Nº 18
En esta nueva aventura municipal nos dirigimos hasta Tupiza, en el departamento de Potosí, donde trabajan para ser líderes en producción orgánica tratando de eliminar el uso de agroquímicos en su producción agrícola. Y en Uyuni se crea un Sistema Social de Alerta para detener la violencia trabajando directamente con las organizaciones sociales.
¡Los esperamos!
Diálogo Municipal Nº 17
Esta semana estaremos en Huanuni en el departamento de Oruro, donde trabajan para detener la contaminación del río. Y en Uyuni trabajan con personas con capacidades especiales creando opciones laborales para que puedan autosustentarse.
Diálogo Municipal Nº 16
Acompáñenos a conocer la biblia de los municipios, el «Compendio Normativo Municipal», un conjunto de normas que todos los funcionarios municipales deben conocer. Luego nos dirigimos hasta Tiquipaya en Cochabamba, donde un grupo de whatsapp ayuda a mejorar la atención a mujeres en situación de violencia.
Esta semana en su programa favorito.
Diálogo Municipal Nº 15
Esta semana nos encaminamos hasta la lastimada Chiquitanía, donde los municipios cruceños trabajan para combatir el fuego y sus consecuencias.
Y en La Paz, en el municipio de Viacha, un joven emprendedor revoluciona los sumideros, haciendolos más eficientes y con material reciclado.
Diálogo Municipal Nº 14
Esta semana tenemos una nueva aventura municipal:
En Oruro encuentran una nueva veta turística, la ruta «Por los Caminos del Tío», un recorrido por las minas, museos y lugares donde se explotan y explotaron distintos minerales. Y en Viacha, en el departamento de La Paz, se apoya a los jóvenes emprendedores capacitándolos y entregando capital semilla.
Ésto y mucho más en este su programa.
Diálogo Municipal Nº 13
En esta nueva aventura municipal nos dirigimos hasta Ravelo, donde desempolvan la historia para atraer turistas, asegurando que la heroína de la independencia, Juana Azurduy, nació en este municipio potosino. Y en La Paz los municipios Santiago de Machaca y San Andrés de Machaca unen fuerzas para luchar contra la violencia hacia las mujeres.
Diálogo Municipal Nº 12
Sorata ve la luz al final de la Gruta de San Pedro, lanzando su propuesta turística en base a este reconocido atractivo natural paceño, conociendo sobre sus características y las exploraciones que dieron lugar a distintas teorías sobre el destino final de sus aguas.
También en La Paz, en el municipio de Achocalla, un joven fabrica prótesis robóticas para personas que perdieron sus extremidades.
Ésto y mucho más en esta nueva entrega municipal.
Diálogo Municipal Nº 11
En esta ocasión nos dirigimos hasta Pando, donde el municipio de Bella Flor impulsa una campaña para prevenir los embarazos en sus adolescentes. Y en San Pedro de Buena Vista, en Potosí, se encuentra la fórmula para no revictimizar a las mujeres, construyendo un solo edificio para oficinas del slim, fiscalía y policía para que entre todos se escuche la declaración de la afectada.
Diálogo Municipal Nº 10
Toro Toro y Poroma crean la «Ruta de los Dinosaurios» para atraer turistas, en los que también participan otros municipios potosinos y chuquisaqueños además de la Gobernación de Cochabamba.
Además en Villazón hablarán en quechua para la prevención del cáncer de cuello uterino, como una propuesta para llegar a las mujeres rurales.
Diálogo Municipal Nº 9
Challapata ya es un municipio líder en producción lechera, además el alcalde nos habla de otros proyectos que se ejecutan en el municipio orureño. Y en Mojocoya, en Chuquisaca, se suman a los padres como parte primordial para la prevención de embarazos en adolescentes.
Diálogo Municipal Nº 8
Bolivia busca retornar a la Organización de la Viña y el Vino (OIV), con la conformación de una secretaría técnica la cual fue conformada en el «1er Encuentro Nacional de Municipios Productores de Uva, Vinos y Singani» organizado por la FAM Bolivia en la ciudad de Tarija. Y en Sucre, el Hospital de la Mujer trabaja por hacer más humano el parto, transmitiendo sus experiencias a otros municipios.
Diálogo Municipal Nº 7
En Junio se llevó a cabo el «Encuentro Internacional de Mujeres Indígenas y Participación Política» con el objetivo de impedir el acoso y la violencia política que muchas mujeres sufren en sus cargos públicos.
En Tiraque, en Cochabamba, hacen una carrera para ganar al cáncer de cuello uterino, para participar en la maratón las mujeres deben presentar el carnet de Papanicolau para inscribirse.
Diálogo Municipal Nº 6
En esta aventura municipal, los alumnos de Unidades Educativas de varios municipios del país trabajan por cuidar los bienes públicos e intentan difundir estas iniciativas al resto de la población. Además en Huanuni, trabajan para tratar de prevenir en los embarazos adolescentes en el municipio orureño.
Diálogo Municipal Nº 5
Aplicaciones móviles de juegos ayudan a prevenir las relaciones violentas en los municipios del país. Y en Tiwanaku , celebran el año nuevo aymara, el Willka Kuti, que da inicio el solsticio de invierno.
Diálogo Municipal Nº 4
En Potosí, Betanzos fue por un día la capital nacional de la papa, un festival en el que se muestran las distintas variedades de este tubérculo.
En Tupiza sacan la basura de su Eco Parque Encantado.
Diálogo Municipal Nº 3
La comida chatarra no va al recreo en Montero, se imponen los recreos saludables en el municipio cruceño. Y el desempleo está dejando de ser un dolor en Cabezas.
Esto y mucho más en esta nueva aventura municipal,
Diálogo Municipal Nº 2
La FAM Bolivia reunión a alcaldes, concejales y personas involucradas en medio ambiente para buscar una solución al problema de la basura en el Foro de Munciipios «Gestión Integral de Residuos».
Pailón encuentra el preservativo para evitar los embarazos en adolescentes, a través de talleres, teatro, música y otras actividades en las que trabajan los mismo jóvenes cruceños.
Diálogo Municipal Nº 1
Diálogo Municipal es un espacio en el que todo el país pueda escuchar la voz de los municipios, en una iniciativa de la FAM Bolivia y Solidar Suiza la cual brinda un espacio para aportar soluciones útiles para el bienestar de nuestra sociedad.
En este primer programa hablaremos sobre el Sistema Universal de Salud (SUS) el cual se implementa en los Gobiernos Autónomos Municipales del país. Y en Vitichi detectan a tiempo el avance del cáncer de cuello uterino.